El árbol de los pensamientos

UNA TÉCNICA EFICAZ PARA SALIR DEL BUCLE, APARTAR PREOCUPACIONES, AFRONTAR LOS MIEDOS Y DESCANSAR LA MENTE.

Esta técnica tiene tres partes: relajación a través de la postura, creación de un árbol imaginario y la regulación de la respiración sirviéndote de la imagen previamente creada. Cuando tengas las dos primeras bien afianzadas, podrás recurrir a la última en cualquier circunstancia y situación, sin que sa necesario empezar desde el principio.

Recuerda que cuanto más practiques, mayor facilidad tendrás para autorregularte en momentos de ansiedad o preocupación excesiva, miedo intenso u obsesión.

1. POSTURA

Elige una postura cómoda, ya sea de pie, en una silla o sobre una superficie sobre la que puedas tumbarte. Se consciente de tu cuerpo, de su peso y del espacio que ocupa. Siente la ropa sobre la piel y las zonas de contacto, como las manos descansando sobre las rodillas o la espalda apoyada en un cojín.

2. VISUALIZACIÓN DEL ÁRBOL

Cierra los ojos para volar con la imaginación a un lugar mágico.

Imagina que despiertas en medio de un bosque muy peculiar: los árboles no son verdes, sino de muchísimos colores. Visualiza con detalle árboles turquesa, verde lima, morados, fúcsias… Añade detalles de fantasía. Imagina que encuentras un árbol cuyas hojas están hechas de algodón de azúcar o de papel de periódico, de mariquitas o de frambuesas.

Tómate el tiempo que necesites para entrar en el juego recorriendo tu bosque y cada árbol como si estuvieras en un museo. Cuando sientas que ya no te cuesta y no sientes extrañeza, continua imaginando…

Imagina ahora que encuentras un árbol mucho más especial que los demás y constrúyelo en tu mente con todo lujo de detalles. Dibuja en tu imaginación su tronco y ramas, sus hojas, y si tiene frutos o flores o lo que sea que quieras añadir. Tómate tu tiempo, no tengas prisa. Añade texturas y aromas, colores y sonidos. Es tu árbol de los pensamientos, donde podrás acudir siempre que lo necesites a colgar tus preocupaciones, miedos, pensamientos intrusivos, o cualquier carga mental de la que necesites descansar.

3. LA TÉCNICA DE COLGAR LOS PENSAMIENTOS

Empieza a entrenar ahora colgando todo lo que te pase por la mente. Durante los próximos 5 minutos, vas a visualizarte colgando cada pensamiento que tengas muy despacio, e inmediatamente
después vas a fijarte en cómo es tu respiración: su amplitud, ritmo, el movimiento de tu cuerpo y la sensación del aire entrando y saliendo por tus fosas nasales.

Lo cuelgas en una rama y ya no lo tienes más dentro de la cabeza. Sabes que está ahí pero no tienes que seguir pensándolo. Piensas, lo cuelgas y te fijas en tu respiración. Piensas, lo cuelgas y te fijas en tu respiración.

Date cuenta de que algunos pensamientos son más difíciles de colgar que otros.

Algunos pensamientos van con una mochila de preocupación o de miedo o de nervios que pesa tanto que tardas más tiempo en dejarlos colgados. No importa, solo acuérdate de revisar tu respiración cada vez que los sueltas.

Otros prensamientos llevan un globo de alegría o de gusto y no apetece colgarlos, quieres quedártelos dentro. Fíjate en cómo estás respirando cuando pasa esto.

Algunos pensamientos te dan absolutamente igual, son neutros, como «dos y dos son cuatro», y los puedes dejar colgados inmediatamente sin más.Mira cómo es tu respiración cuando tienes un pensamiento que no te interesa demasiado.

Algunos son absurdos y no tienen ni pies ni cabeza, pero eso tampoco importa, igual se pueden colgar. Solo tienes que acordarte de volver a la respiración cuando lo hagas.

Otros se repiten una y otra vez y hay que colgarlos muchas veces. Date permiso para hacerlo, tu árbol tiene ramas suficientes para todos. Respira, respira, respira cada vez que cuelgues el mismo pensamiento.

Al terminar, mira tu árbol. Es precioso con independencia de los pensamientos que tenga colgados porque todos son tuyos y forman parte de ti. No los juzgues, solo obsérvalos, cuélgalos, y respira.

Utiliza el paso 3 siempre que lo necesites. No hacen falta condiciones especiales. Solo tienes que recrear tu árbol en tu imaginación y hacerte consciente de cada pensamiento y de tu respiración.

Elsa García León - Psicoterapia Online

Mi nombre es Elsa García León y soy psicóloga especialista en psicoterapia, colegiada número M-24517.

Quiero regalarte esta guía donde aprenderás qué es la resiliencia y cómo desarrollarla para hacer frente a las situaciones difíciles de forma que puedas salir de ellas sintiéndote más fuerte.

¡Que la disfrutes!