10 Tareas para construir una Vida Feliz
Ejercicios prácticos para mejorar tu vida
No existe una receta mágica para ser feliz, no hay una píldora ni una intervención quirúrgica que extirpe la baja autoestima, el hábito de procrastinar, la dependencia de sustancias o personas, la impulsividad, la ansiedad, la insatisfacción vital, la queja perpetua… Pero sí existen personas sabias que te servirán como modelo con su arte de vivir. Sí hay dentro ti una potencialidad para descubrir qué te beneficia, qué te alegra, qué te inspira, qué te alimenta mejor. Y hay, sin ninguna duda, una amplia variedad de técnicas, ejercicios, reflexiones y propuestas que te permitirán acercarte a ello activamente y que se encuentran recogidas en este libro absolutamente práctico, esquematizadas y organizadas, para que experimentes con ellas, te enriquezcas y mejores cualquier área de tu vida, para que crezcas, para que seas más feliz.
Este libro no quiere engañar a nadie, parte de la premisa de que para ser feliz hay que currárselo, y mucho. Es una guía de sugerencias prácticas, diez tareas fundamentales presentadas de manera simplificada y amena, en las que profundizar progresivamente, para experimentar en el escenario cotidiano de la vida una forma de vivir más entusiasta, saludable y sosegada de la que acostumbramos a permitirnos, inmersos con tanta frecuencia en trampas mentales, hábitos perjudiciales y automatismos que no sirven, que nos alejan de llevar una vida feliz, plena, creativa y equilibrada.
Autocuidado, amor hacia uno mismo, atención plena, relaciones nutritivas o aceptación, son algunas de las claves que se tratan aquí y que te ayudarán sin duda a llevar una vida coherente y llena de significado.

Elsa García León
Elsa García León no escribe este libro por casualidad, sino como resultado de una vida de búsqueda de autorrealización y de años de experiencia profesional ayudando a las personas a afrontar problemas existenciales y de salud mental.
Nace y crece en Toledo, en 1978. Estudia Psicología en la UCM, donde comienza a interesarse por el desarrollo personal y también por la escritura, que emplea como modo de autorreflexión y autorregulación, que también incorpora en el tratamiento de sus pacientes y que ahora utiliza para transmitir sus conocimientos.
Durante la pandemia decide reunir por primera vez bajo el título que tiene entre las manos las propuestas que observa que permiten sobrellevar mejor a las personas con las que está trabajando esta situación atípica que nos conmocionó a todos y que a tantas personas antes habían ayudado a crecer interiormente y a alcanzar un grado alto de bienestar.
